miércoles, 2 de mayo de 2012

SEMANA CULTURAL

Esta semana pasada hemos celebrado la semana cultural con un montón de actividades.

El lunes nos visitaron un equipo de voluntarios de Protección Civil de Málaga para explicarnos en todas las cosas que se entrenan para ayudarnos en todo tipo de situaciones.







El martes teníamos programada la visita de unos actores para hacernos un teatro en el cole, pero al final, hubo algunos problemillas y no pudo ser. Los niños estaban tan ilusionados que no sabía cómo iba a decírselo . Así que nos ingeniamos un teatrillo en clase y contamos un cuento con marionetas.





Además esta semana ha estado especialmente dedicada a nuestro gran poeta, Federico García Lorca.
Han conocido algunos aspectos de su vida como dónde nació, sus aficiones, su familia, sus amigos . . . y cómo no, su obra.
Han aprendido alguna de sus principales poesías como:Verde que te quiero verde, El lagarto está llorando, o , canciones como La Tarara, o Arroyo claro

Para trabajarlas hemos realizado talleres en los que los alumnos han rotado por las distintas tutoras del nivel de tres años.
 Así, con la Señorita Cristina han trabajado la canción de la Tarara acompañándola con unas maracas que han elaborado ellos mismos con material reciclable.










Para trabajar la poesía Verde que te quiero verde, hemos experimentado cómo se hace el color verde. La seño nos ha echado en un papel unas gotitas amarillas y otras azules y Tachán!!!  después de mezclar con un pincel, ¡ mágia !, ha salido el color verde





Además la Señoría Irene nos ha enseñado algunos pasos de rumba con la canción Verde que te quiero Verde


Y con nuestra seño hemos realizadoen el patio un taller con la canción de Arroyo Claro. La hemos cantado jugando al corro,  dramatizándola con gestos y como la canción habla de un pañuelo, hemos terminado jugando al conocido juego del Pañuelito, adaptado a sus edades.





También hemos trabajado durante esta semana la poesía de El lagarto está llorando.

El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.

Han perdido sin querer
su anillo de desposados.

¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!

Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay cómo lloran y lloran,
¡ay!, ¡ ay!, cómo están llorando!


El lunes 23 de abril, realizamos un original marcapáginas donde está escrita la primera estrofa de esta poesía por una cara, y por la otra repasamos la frase "DIA DEL LIBRO" .




Nos gustó tanto esta poesía que las seños del cole decidieron que nos disfrazáramos de lagartitos y lagartitas. Así que vieneron algunas mamás a ayudarnos con las caretas y con los delantales.






 ¡ Menos mal que las mamis siempre están dispuestas a echarnos una mano, GRACIAS A TODAS !













 El viernes fuimos al cole grande a participar del acto conmemorativo a Lorca y no es por nada pero, los peques de infantil llamamos la atención.Nos quedó muy chulo. Nos disfrazamos con los materiales que habíamos elaborado en clase, y sólo nos tuvimos que vestir de verde.






Entramos en fila en el cole grande


y nos sentamos junto con nuestros compañeros para ver el acto


Nicolás recita parte de la poesía

Y también Jose Ángel

y, una vez terminado, nos despedimos y volvemos a nuestro cole

martes, 24 de abril de 2012

MÁS CANCIONES EN INGLÉS

Seguimos familiarizándonos con la lengua inglesa de forma amena y divertida. Esta vez a través de juegos y canciones. Aquí os dejo un par de canciones sobre los contenidos que hemos estado trabajando también en español, como son los colores y los animales de la granja.







martes, 17 de abril de 2012

lunes, 16 de abril de 2012

DE EXCURSIÓN

Hoy hemos ido de excursión a una granja ecuestre en Alhaurín el Grande. Hemos hecho un montón de cosas.
Cuando llegamos nos dieron el desayuno, un zumito con galletas de dinosaurios. ¡Qué rico!


Después estuvimos haciendo cola para montarnos en un caballo y darnos una vueltecita.





A continuación nos preparamos unos zumitos de naranja recién exprimida




También  estuvimos trabajando con el barro. Hicimos unas mariquitas.








Y unas pulseras con pasta de colores.




Al final de todos los talleres, nos fuimos a comer macarrones con salchichas y patatas




Y después, ya llegó la hora de marcharnos.  ¡Estábamos reventados!



domingo, 15 de abril de 2012

¡ QUÉ SUSTO !

Esta pasado viernes hemos realizado una sencilla manualidad de un fantasma que dice uuuuuuuuuuuh!
Además de divertirnos, van reforzando la vocal U.
Se trata de coger una servilleta de rollo de cocina, doblarla por los dos extremos superiores, y graparlo. Los niños sólo tienen que colocarle los ojos y nuestra marioneta ya
 está lista para asustar.










ABRIL

NÚMEROS

En este tercer trimestre vamos a seguir aprendiendo de la única forma que sabemos:
 ¡ DIVIRTIÉNDONOS!
En esta primera semana hemos aprendido el número 3 con el cuento de . . .  
Los Tres Cerditos.





LETRAS 


También hemos conocido al papá de nuestros amigos la princesa O, el príncipe E y la princesita I:
EL REY U.
Aquí os dejo un par de canciones sobre esta vocal que se las ponemos en clase para que también la podáis reforzar en casa.






Además de cantar y bailar con estas canciones también hemos realizado un par de juegos.
En el primero, trabajaron la discriminación fonética, tenían que reconocer qué objetos comienzan con la vocal U,y colocarlos junto al rey y los que no, los debían guardar en la caja.



                                          
                                                 













Todos salieron a jugar organizados por equipos, y lo hicieron bastante bien,  si algún despistadillo se equivocaba, sus compañeros rápidamente se daban cuenta y colocaban bien las tarjetas.








El segundo juego, trabajamos el reconocimiento visual de la letra. Lo que hicimos fue jugar con sus nombres: Se trataba de observar sus nombres en las tarjetas y colocarlos bajo la letra U aquellos que la contengan en su nombre, y en la caja, los que no.










viernes, 6 de abril de 2012

BITS

Durante este mes de marzo han conocido el monumento del CRISTO REDENTOR, en Río de Janeiro:




y  relacionado con la unidad didáctica que hemos estado trabajando, los alimentos, el siguiente cuadro  :

Naturaleza muerta con peras y manzanas, de Paul Cézanne