viernes, 17 de febrero de 2012

LOS INDIOS

En este mes de febrero vamos a trabajar la unidad didáctica de los Indios.



Ellos están entusiasmados con el tema. Aprenderemos su forma de vida, de vestir, su cultura. . . poesías, canciones . . . y al final.        ¡NOS DISFRAZAREMOS TODOS!

Para conocer lo mejor posible a los indios, invitamos a nuestros papis y mamis a que busquen ilustraciones, información , o material relacionado con el tema y los aporten a clase y así lo colocaremos en nuestro gran mural.

Para comenzar os dejo uno de los dibujos favoritos de mis peques sobre indios: EL PEQUEÑO HIAWATHA, un bonito y divertido corto de Disney.





Gracias a la ayuda de algunas familias hemos investigado sobre este tema y ya sabemos muchas cosas. Veréis:









En clase hemos hecho entre todos un pequeño tipi y una india: CARITA SONRIENTE
 Tomamos a una peque de modelo y . . .




También hemos jugado a cazar bisontes, con un arco y una flecha que nos ha traído la mamá de Jose Ángel:





La mamá de Paula nos ha traído un cuento motor sobre los indios. Así que lo hemos contado en clase y nos hemos divertido mucho. Se trata de dos tribus indias que van a cazar. Antes se preparan cantando y bailando sus danzas para que les traiga suerte.





Después de caminar largo tiempo, y pasar por una serie de aventuras, tienen que cruzar el río, para ello se montan en sus canoas.





Después, tuvieron que andar por la orilla del río e ir muy despacio, ya que los bisontes están cerca y no quieren despertarlos.


Pero las dos tribus comenzaron pelear por la caza de bisontes y para demostrar cuál de las dos era la más fuerte hicieron la prueba de la cuerda.





Al final, estaban todos tan cansados y las tribus volvieron a los tipis para descansar.





El próximo viernes vamos a tener nuestra fiesta de carnaval, y nos vamos a disfrazar de indios. Los papis y mamis nos están haciendo un disfraz en casa, y nosotros estamos haciendo unos collares y unas plumas en clase.
 ¡Menos mal que vinieron a ayudarnos!
GRACIAS .









CARNAVAL

Ya llegó el día de la fiesta de Carnaval. Nos disfrazamos todos de indios, incluso Papelote.






No tuvimos mucha suerte porque llovió y no pudimos salir todos al patio. Pero bueno, aunque algo más incómodos, las familias pasaron a clase y pudieron vernos bailar la canción que teníamos preparada. Después, cuando los papás se fueron, estuvimos bailando un rato.



sábado, 28 de enero de 2012

POESÍA DEL INVIERNO




Esta es la poesía que están aprendiendo en la unidad didáctica del invierno. Se las estoy presentando con imágenes ya que de esta forma es más fácil su aprendizaje. Si la queréis visualizar en modo de pantalla completa sólo tenéis que hacer click en el recuadro pequeño que está abajo en el centro.

MÁS CANCIONES

Aquí os dejo algunas canciones que suelo poner a los peques para que aprendan. Las podéis  poner en casa y veréis cómo les gustan. Éstas están entre sus favoritas:


LOS PATITOS ( así se van conociendo  los números)



YO TENGO UNA CASITA




FIVE LITTLE MONKEYS (les encanta ver caer a los monos, y  además se van familiarizando con los números en inglés)



HEAD, SHOULDERS, KNEES AND TOES ( para conocer las partes del cuerpo de forma divertida)

martes, 17 de enero de 2012

DÍA DE LA PAZ

Este años hemos decidido, entre otras actividades, enseñar a todo el ciclo de infantil una bonita canción que hemos encontrado en youtube, y a la que vamos a inventar una sencilla coreografía para así participar cantando y bailando todos juntos compartiendo la misma canción:
 Barquito de papel





Además de esto, los niños han coloreado a un marinero y hemos colocado su foto.





Esto lo han hecho todos los niños de cada clase, y lo hemos ido pegando  juntos  en el  "gran"  barco de papel que colocaremos en el porche cuando esté terminado.
Cada nivel ha participado en la elaboración de este barquito gigante.

Los niños de tres años han coloreado el mar.


Los más mayores han realizado un collage con papel de periódico y han coloreado el fondo. Y al final hemos ido pegando a cada niño en el barquito.




Aún no está terminado cuando lo esté, lo colgaré para que veáis cómo ha quedado. Ah! se me olvidaba, también queremos agradecer la colaboración de Tere, nuestra conserje, en el dibujo del barquito. Ha quedado genial.

Aquí os dejo unas fotos de cómo ha quedado nuestro  barquito de papel:



 

lunes, 16 de enero de 2012

COMENZAMOS DE NUEVO: SEGUNDO TRIMESTRE

Bienvenidos de nuevo al blog. En este apartado comentaremos qué es lo que van a trabajar nuestros peques en este trimestre. Esta información le será especialmente útil a las familias ya que pueden reforzar en casa estos contenidos de forma amena.

ENERO
Hemos comenzado el mes presentando una vocal: la letra o,O. Tanto en mayúscula como en minúscula.
Para captar su atención se les ha mostrado a través de un cuento donde esta letra es el personaje principal (la princesa o), tal y como hace una conocida editorial. También se les están enseñando canciones sobre esta letra.
Aquí os dejo las canciones para que las podáis poner en casa y así la aprendan los peques.







Además de conocer esta letra, pretendemos que los niños sean capaces de reconocerla de forma visual, es decir, dentro de una palabra escrita,  y de forma auditiva, es decir,  señalar qué palabras comienzan  o contienen esta letra simplemente al escucharla.
Así pues hemos realizado fichas de decorar la vocal o, por ejemplo:





También hemos hecho otras actividades, como escribir nombres de compañeros en la pizarra  salir de uno en uno a rodear dónde está la vocal O u observar imágenes  de objetos que comienzan por distintas vocales y señalar cuáles son los que comienzan por "O".




En este mes hemos trabajado también el número 2.  Se pretende que reconozcan su grafía y la cantidad. Para el reconocimiento de la grafía hemos hecho un juego que consiste en dibujar en la alfombra una serie de círculos en los que están escritos los números 1 y 2.



Después, van saliendo en pequeños grupos y se colocan alrededor de la alfombra. Se pone música y bailan, cuando la música pare,  digo un número en voz alta, y los niños deben buscarlo y meterse dentro del círculo cuanto antes. Se lo pasaron pipa.














Para reconocer la cantidad hicimos un juego con los ojos vendados donde debían adivinar qué collar tenía una bolita y cuál tenía dos:


Y ya para terminar,  decoraron el interior del número dos con pegatinas, comenzando por el inicio de su grafía, para que así se vayan familiarizando con la dirección correta del trazo .


Otro de los días hicimos otro juego. Se le repartió a cada niño/a una tarjeta donde estaba dibujado uno o dos objetos, ellos tenían que contarlos y guardarlos en la bolsa correspondiente a su número. Es un juego fácil de realizar y en el que todos pueden participar, ya que no requiere mucho tiempo.









Siguiendo con los números también hemos jugado al juego de los pececitos. Se distribuyen por las mesas un montón de peces de colores, y a la orden de la tutora van pescando el número de peces indicado.





 
También en este mes también hemos conocido el TAJ MAJAL y el cuadro de Miró MADRE E HIJA DELANTE DEL SOL